✅ 1. Enfoque principal: “Seguridad digital para mayores”
👉 “Programa municipal de prevención de ciberestafas para mayores: aprender a defenderse en Internet.”
✅ 2. Problemas reales que se abordarán en el taller de ciberseguridad:
-
Estafas telefónicas (falsa policía, falso banco).
-
Smishing (SMS falsos de Correos, bancos, Hacienda…).
-
Phishing por email.
-
Estafas en WhatsApp (“Hola mamá, he cambiado de número…”).
-
Estafas románticas en redes.
-
Estafas en compras online.
-
Falsos técnicos de Microsoft/Movistar.
-
Fraudes bancarios por ingeniería social.
-
Robo de identidad.
-
Falsas loterías y premios.
-
Estafas “método del amigo en apuros”.
✅ 3. Aprender a identificar ciberdelitos de forma práctica:
⭐ 3.1. “Formación práctica, no técnica”
Los mayores no necesitan saber informática. Solo aprender a reconocer engaños reales.
⭐ 3.2. “Evitar pérdidas económicas”
Cada mes hay decenas de casos: pérdidas de 300€ a 10.000€.
Este curso puede evitar pérdidas económicas y situaciones de vulnerabilidad.
⭐ 3.3. “Reduce la brecha digital”
Queremos que nuestros mayores usen el móvil con seguridad y confianza, no con miedo.
⭐ 3.4. “Dar tranquilidad a familias y cuidadores”
Si los mayores saben identificar estafas, sus familias tienen menos preocupación.
⭐ 3.5. “Mejorar la imagen del ayuntamiento formando a sus mayores”
El ayuntamiento se posicionará como referente en seguridad digital y cuidado del mayor.
📌 Título del programa
Ciberseguridad para todos. PROTEGE-TIC: Curso municipal para prevenir ciberestafas en personas mayores
📌 Duración propuesta
-
4 sesiones de 2 horas por sesión
-
Grupos de 8-12 personas
-
Aula de informática o proyector
📌 Objetivos del curso
-
Reconocer y evitar ciberestafas frecuentes.
-
Navegar y usar el móvil de forma segura.
-
Aprender a verificar enlaces, mensajes y llamadas sospechosas.
-
Configurar seguridad básica en móvil y WhatsApp.
-
Aumentar la confianza del mayor en el uso de la tecnología.
📌 Metodología
-
Explicación muy sencilla, sin tecnicismos.
-
Ejemplos reales de estafas.
-
Prácticas: revisar mensajes falsos, simular llamadas.
-
Manual impreso “Guía rápida de seguridad digital”.
Test continuos
📌 Resultados que se obtendrán:
-
Mayores más formados, autónomos y seguros.
-
Reducción de casos de estafas locales.
-
Actividad útil que las familias valoran muy positivamente.
-
Programa pionero que se puede repetir cada trimestre.
✅ 4. “Vamos a formar a nuestros mayores para que sepan defenderse ellos solos"
-
“Por cada mayor que se forma, evitamos una estafa.”
-
“Los ciberdelincuentes se especializan en mayores; nosotros también, pero para protegerles.”
-
“Aprenderán a identificar en segundos si un mensaje es falso.”
-
“Es un curso que salva dinero… y preocupaciones.”
✅ 5. Bonus adicional (si procede, según.)
-
Certificado municipal de participación.
-
Charla introductoria gratuita de 30 minutos para abrir boca.
-
Taller práctico de WhatsApp seguro.
-
Apartado sobre estafas del banco.
-
Informe final con fotos del curso y asistencia.
